sábado, 12 de diciembre de 2020
lunes, 5 de octubre de 2020
El Sindicat PREC denunciarà possibles abusos en la contractació de més de 200 professors de religió a Catalunya
Recentment, tres sentències dictades a
Barcelona, Sabadell i Granollers han condemnat al Departament d'Educació de la
Generalitat de Catalunya per contractar "en frau de llei" a tres
professors de religió catòlica d'escoles i instituts públics
Barcelona, 5 d’octubre de 2020.- El Sindicat
PREC posarà en coneixement de la inspecció de treball la possible contractació
"en frau de llei" de més de 200 docents de religió catòlica de tot
Catalunya, si el Departament d'Educació manté per a aquest curs 2020-2021 la
mateixa política de contractació que el precedent. Tres sentències
dictades a Barcelona, Sabadell i Granollers han
donat la raó als professors de religió defensats pels serveis jurídics de PREC
i justifiquen la nova mesura del sindicat especialitzat en la defensa dels drets
laborals dels docents de religió catòlica.
El Reial Decret 696/2007,
que regula la contractació dels professors de religió en els centres públics,
estableix que la seva contractació serà de durada indefinida llevat dels casos
de substitució de la titular. Així ho va fer la Generalitat de Catalunya fins
al 2014, quan va publicar una resolució que, fent cas omís als que estableix el
Reial Decret, ha condemnat a la precarietat als nous docents de religió
catòlica.
En la mateixa línia de la denúncia
davant la inspecció de treball, el Sindicat PREC es planteja interposar una
demanda col·lectiva per reclamar per via judicial el reconeixement de la
contractació indefinida d'aquests docents, com ja ha succeït en altres
comunitats autònomes.
Finalment el Sindicat PREC sol·licita
al Secretariat Interdiocesà per a l'Ensenyament de la Religió Catòlica (SIERC),
dependent de la Conferència Episcopal Tarraconense, que posi els
mitjans espirituals i materials possibles per poder revertir aquesta situació
que perjudica directament la qualitat de la docència de la religió catòlica a
les escoles i instituts públics i, a llarg termini, al bé comú de la nostra
societat.
"Qui pateix la injustícia ha de
defensar amb força els seus drets i els de la seva família precisament perquè
ha de preservar la dignitat que se li ha donat, una dignitat que Déu
estima" (Germans Tots n. 241). En aquestes paraules de l'última encíclica
del Papa Francesc, el Sindicat PREC troba confirmada la seva vocació de servei
a l'Església a la societat.
jueves, 24 de septiembre de 2020
La asignatura de Religión… y volverán los carroñeros
Antonio Roura. Director de Religión y Escuela
Cada inicio de curso ocurre lo mismo. Siempre hay algún medio de comunicación al acecho, alguna asociación o grupo laicista, algún sindicalista que espera la menor incidencia o dificultad organizativa para, descontextualizando, llegar inmediatamente a la conclusión de que la clase de Religión y el profesorado generan problemas añadidos a las escuelas y que su presencia en los sistemas escolares es, ¡vaya por Dios!, un elemento segregador y molesto que hay denunciar.
Pero la realidad no es así. En la mayor parte de nuestros centros educativos públicos hay equipos directivos que quieren hacer bien su trabajo, y lo hacen; que dedican lo mejor de sí mismos y mucho tiempo extra para garantizar un inicio de curso que facilite la tarea de todos los profesores, que permita atender a las necesidades e itinerarios de los alumnos y que cumpla la legalidad. Entre sus funciones –así lo entienden y lo cumplen–, está garantizar que la asignatura de Religión tenga el encaje académico que establece la ley. Esa es la normalidad.
Cualquier incidencia por la que un equipo directivo, arbitrariamente –por facilitarse la tarea o por objeción ideológica–, deje de ofertar la asignatura a alumnos que la han pedido en la matrícula, debe ser, en mi opinión, denunciada por el cauce administrativo ordinario, al Servicio de Inspección correspondiente.
Denunciar cualquier interpretación restrictiva de la legislación, cualquier mala práctica de los equipos directivos, es tarea, como hacen los demás miembros del claustro, de cada profesor de Religión que debería contar con la ayuda y consejo de los sindicatos. Sacar de ahí este debate es hacerle el caldo gordo a los que quieren problematizar para expulsar.
Desviar la atención
No hay razón para “culpabilizar” a la clase de Religión como causa de los males del inicio de curso. Organizar los itinerarios, las optativas, los refuerzos, los desdobles también suponen un enredo añadido a los equipos directivos pero no por eso piden que Inglés, Latín, Música o Plástica salgan fuera de la escuela.
Ahora mismo, en esta coyuntura de inicio de curso, no deberíamos permitir que algunos carroñeros trasladen el debate de lo realmente importante: garantizar un inicio de curso con los recursos humanos y materiales necesarios que permitan a las instituciones educativas acompañar al alumnado en un momento tan crítico en el que necesitan aprender a cuidar y cuidarse, proyecto académico y esperanza.
Profesores y clase de Religión en la 'nueva normalidad'
Raquel Pérez , Directora del Secretariado de Enseñanza de la CEE
La disposición a adaptar a la nueva realidad cualquier materia, no sólo la Religión, tendrá que estar siempre presente. Son “tiempos recios” como diría Santa Teresa, en los que estaremos siempre dispuestos a dar un paso al frente para colaborar en el bien común
La Enseñanza Religiosa Escolar, o la asignatura de “Religión” –como comúnmente se la conoce-, no es ajena a la dura situación que vive toda la sociedad ante el progresivo agravamiento de la pandemia, ni por supuesto a la particular circunstancia que viven los centros educativos en estos días en los que retoman su actividad en medio de este complejo escenario que, tal vez, pueda ser calificado de “emergencia educativa”.
Los profesores de Religión, como sus compañeros y compañeras de claustro, están poniendo lo mejor de sí mismos –como llevan haciendo desde el inicio de la pandemia- para que la vuelta al colegio pueda darse en las mejores condiciones para toda la comunidad educativa. La educación necesita de la presencia, de ahí el ímprobo trabajo de estas últimas semanas para que todo esté preparado para cuando los alumnos/as regresen a las aulas. La confianza en tiempos de incertidumbre, y la certeza de que Dios sostiene en sus manos nuestra historia personal y la Historia –con mayúsculas-, por más que en algunos momentos nos cueste entender lo que sucede a nuestro alrededor, es algo a lo que nos invita nuestra fe. En este sentido, el profesor de ERE tiene razones para la esperanza, motivos para compartirla y, con ella, apoyar y sostener a otros.
En principio, la nueva normalidad no tendría por qué afectar a la oferta de la asignatura ni a sus contenidos. Ahora sí que estamos preparados con un “plan B” en caso de tener que guardar cuarentenas en casa, y por supuesto, la disposición a adaptar a la nueva realidad cualquier materia, no sólo la Religión, tendrá que estar siempre presente. Son “tiempos recios” como diría Santa Teresa, en los que estaremos siempre dispuestos a dar un paso al frente para colaborar en el bien común.
Obispos defienden el valor de la clase de Religión
Obispo de Mallorca: "Los colegios públicos deben impartir religión, su prohibición es anticonstitucional"
Monseñor Sebastià Taltavull asegura que Salut se está replanteando el cierre al culto de la Encarnación, donde solo pueden oficiarse funerales
Cumple hoy 48 años de su ordenación sacerdotal en la Catedral de Menorca a cargo del obispo mallorquín Miquel Monc
El Obispo de Mallorca, Monseñor Sebastià Taltavull, ha pasado hoy por los micrófonos de "La Mañana en COPE Más Mallorca" para analizar la situación actual en que nos encontramos, tanto la sociedad como la iglesia de Mallor
Hace una semana, el obispo de Malorca manifestó su disconformidad en COPE sobre la medida de cerrar la iglesia de la Encarnación al culto, pero sí permitir los funerales. El obispo de Ibiza ayer presentó una denuncia ante el Tribunal Superior de Justicia de Baleares por las parroquias que han sufrido las mismas restricciones en Ibiza. Taltavull asegura que, si se siguen cerrando iglesias en Mallorca, "tomarán las mismas medidas que la Diócesis de Ibiza".
El obispo lo ha tildado de "desproporcionado", ya que las iglesias vienen cumpliendo "a rajatabla" todas las medidas de seguridad y sanitarias, así como los aforos reducidos. Monseñor ha adelantado en COPE Mallorca que, "de palabra, se están replanteando la cuestión de los lugares de culto y parece que hoy podrían dar una nueva normativa, manteniéndose la limpieza y los aforos reducidos".
"Son momentos en los que se necesita mucho acompañamiento. La gente necesita que estemos a su lado, nos cuenta lo que les pasa, estamos ayudando en situaciones que se ponen muy difíciles. Les ayudamos no solo de forma espiritual, también de manera material y económica", palabras del obispo para resaltar la imprescindible labor de Cáritas en esta crisis.
Las parroquias también sufren la caída económica, y muchas de ellas no pueden hacer frente al gasto corriente al caer la colecta de los domingos. Según Taltavull, se debe "por un lado, porque la gente mayor no acude al ser de riesgo y por otro, porque la situación económica de los que van es muy precaria".
Además, la pasada semana el obispo se reunió con todos los párrocos de la isla para plantear la catequesis este curso, cómo organizar los grupos, con qué aforos, el tipo de catequista y "lo hemos replanteado de nuevo pensando en otra forma de catequesis, volviendo a impartirla dentro de las parroquias, en un solo acto, contando incluso con las familias, previo a la eucaristía de los domingos". Ahora cada parroquia estudia cómo hacerlo y también que se trabaje desde casa entre semana.
La vuelta al colegio de los profesores de religión no es sencilla en algunos colegios públicos, donde se ha decidido por parte de los claustros que no se imparta esta asignatura. Monseñor lo ha calificado de "anticonstitucional", ya que existen los acuerdos de España con la Santa Sede y la misma Constitución Española que preve la enseñanza de la religión. "Los colegios públicos están obligados a ofrecer esta materia", ha sentenciado Monseñor.
El obispo ha remarcado que "nos gustaría entender qué es lo que hace que haya esta discriminación, me gustaría hablarlo directamente con los profesores que piensan así. He sido profesor del instituto público durante más de 15 años y lo he vidido de una forma extraordinaria. No puedo entender cómo se margina el hecho religioso de algo que es tan natural a la persona, tan arraigado a la cultura, no podemos despreciar ni quitar esta asignatura, porque nos quitaría nuestra identidad, no entiendo por qué hay gente que suprime parte del conocimiento. La poesía, la literatura, la historia... todo tiene que ver con el hecho religioso".
miércoles, 8 de julio de 2020
Com queda l'assignatura de religió i el professor de religió per al curs 2020-2021?
miércoles, 1 de julio de 2020
Nota informativa sobre l'aplicació de la mesura de recuperació parcial del 60 % de l'import de la paga extraordinària de l'any 2013 (01.07.20)
1. La quantia que s’ha d’abonar correspon al 60 % de l’import que es va deixar de percebre de forma efectiva durant l’exercici 2013 com a conseqüència de la supressió de l’import equivalent d’una paga extraordinària, paga addicional del complement específic o equivalent.
L’abonament es produirà en concepte de “Recuperació parcial de la paga extraordinària / complement addicional específic / complement addicional de 2013” i, d’acord amb la normativa fiscal aplicable, les quantitats abonades per aquest concepte s’imputen a l’any 2020.
En els casos en què s’hagin percebut quanties equivalents per aquest concepte en execució de sentència o d’altres resolucions judicials, les quanties resultants seran objecte d’adequació.
2. L’abonament de les quanties deixades de percebre en l’àmbit dels departaments de la Generalitat i els organismes autònoms es farà d’ofici, d’acord amb la previsió següent:
2.a) en la nòmina del mes de juliol de 2020 per al personal en actiu o que percep abonament de nòmina aquest mes. En l’àmbit dels departaments i els organismes autònoms de la Generalitat, l’abonament correspondrà al departament o organisme on es prestin serveis el mes de juliol de 2020.
2.b) en el mes d’octubre de 2020 per a la resta de personal (que no percep abonament de nòmina el juliol 2020). En cas de defunció, la sol·licitud correspon als hereus conforme a les normes del dret civil, amb el benentès que no caldrà sol·licitar l’abonament ni acreditar novament la condició d’hereu si ja es van percebre les devolucions corresponents a la paga extraordinària de 2013. En aquest darrer cas, i en funció de les dades de què disposin, els serveis de gestió de personal comunicaran aquesta circumstància a les persones interessades. El model de sol·licitud està disponible en el web Tràmits gencat.cat. En els supòsits de canvi de dades bancàries, caldrà comunicar-ho al departament o entitat de la darrera destinació en actiu, mitjançant el model normalitzat de sol·licitud de transferència bancària que es pot descarregar des d’aquesta adreça web.
3. L’abonament de les quanties deixades de percebre en l’àmbit dels ens, organismes o entitats del sector públic de la Generalitat es concreten en els termes i les condicions que estableixin les entitats mateixes.
L’abonament es produirà amb càrrec al pressupost de l’organisme, l’ens o l’entitat a què li hagués correspost abonar la paga extraordinària, la paga addicional del complement específic o les pagues addicionals equivalents en l’exercici 2013.
En el cas d’entitats o organismes extingits, l’abonament del 60 % de la paga extraordinària l’assumirà el departament, l’entitat o l’organisme que l’hagi succeït o que n’hagi assumit les funcions.
Fuente: https://www.cope.es/emisoras/illes-balears/baleares/mallorca/noticias/obispo-mallorca-los-colegios-publicos-deben-impartir-religion-prohibicion-anticonstitucional-20200923_909131